Hablamos con una pareja de blogueros viajeros españoles
Robert y Ely, la pareja detrás del blog de viajes Con Arena En La Mochila, recorre por todo el mundo con sus mochila a cuestas, aprendiendo de cada viaje que hacen y con cada persona con la que se cruzan por el camino.
En su blog e Instagram, comparten sus vivencias y las impresionantes fotos que sacan en cada una de sus aventuras para que aquellos que no tengan tanta suerte como ellos, puedan evadirse de su realidad a través de sus posts, o para los que tengan planeado hacer algo similar, puedan hacerse una idea de lo que les espera.
En la entrevista a continuación, averiguaréis por qué empezaron su blog, aprenderéis algunos tips a la hora de viajar y descubriréis cuáles son, para ellos, los destinos a los que deberíamos ir al menos una vez en nuestra vida, ¡así que estad atentas!
¿Qué significa para vosotros viajar?
Para nosotros viajar significa la consecución de un sueño. Algo que lo veíamos muy de lejos tan sólo con los libros de historia y los atlas, pero que parecía pertenecer sólo a los ricos. Cada uno de los dos tenía una lista de lugares que poco a poco y ya una vez juntos, hemos podido conocer en gran parte. Aún a día de hoy seguimos alucinando cuando vemos un lugar de aquellos que habíamos visto tantas veces en fotos. ¡Todavía queda mucho por hacer!
¿De dónde salió la idea de empezar un blog y qué queréis conseguir con él?
Surgió a partir de la redacción de un diario que realizamos tras un viaje por Namibia y Botswana para seguir la ruta del Okavango, del cual en 2010 no había mucha información. Tras publicarlo en un conocido foro y al ver toda la gente que nos escribió preguntándonos nos lanzamos a tener el blog propio, ¡aunque no fue hasta 4 años después!
Nuestro objetivo principal con el blog es tener un recuerdo que nos sirva para el futuro de todo lo vivido, aparte de ayudar o intercambiar opiniones con otros viajeros. Disfrutamos mucho de la interacción con la gente, saber que a alguien le ha servido de algo un post que te ha costado escribir lo tuyo no tiene precio.
Sí que nos gustaría diferenciarnos un poco más y darle un impulso al tema del buceo y el mundo submarino, algo que nos encanta y hacemos en una buena parte de los viajes. Poco a poco vamos ampliando la información en la sección.
¿Cuál ha sido el destino que más os ha gustado y cuál el que menos? ¿Porqué?
Uff esta es la pregunta más angustiosa. Vamos a decir que Latinoamérica es la debilidad de Robert, África es la de Ely y a Asia le tenemos un cariño especial. Un destino concreto que nos haya gustado menos no tenemos, pero sí que nos enfada y nos mina la moral cuando en un lugar bonito ves lo que puede llegar a hacer la mano del hombre: maltrato animal en Marruecos, deforestación en Indonesia o contaminación de los mares en Maldivas por poner varios ejemplos.
Vuestro último viaje si no me equivoco ha sido a Filipinas. ¿Alguna anécdota que contar?
Sí, efectivamente llevábamos tiempo queriendo ir a Filipinas y el pasado Marzo estuvimos tres semanas con un tiempo inmejorable. El país está a años luz a nivel turístico que sus vecinos de alrededor, pero ha tenido un boom en estos últimos tres años bastante importante. Esto se nota ya en sitios como El Nido, pero hay más de 7000 islas donde disfrutar, así que conviene ir cuanto antes! Un país genial para desconectar, adentrarse en la Filipinas más rural, disfrutar de su naturaleza y playas de un buceo de primera y muy variado.
¿Cómo decidisteis qué ruta seguir, qué visitar…? ¿Tenéis algún tip para novatos?
Esta vez hemos seguido una ruta bastante clásica por Palawan y las Visayas más algún punto concreto de buceo, así que fue bastante fácil de organizar salvo los trayectos, quizás el punto más tedioso de este país, ya que se pierde bastante tiempo en ir de isla en isla. Con la guía en mano y otros blogs de viajes nos bastamos siempre para confeccionar la ruta.
Aunque parezca una obviedad leer con mucha antelación nos ha solucionado la papeleta en muchas ocasiones. Puede parecer bonito improvisar sobre la marcha pero no te gusta perder el tiempo cuando tienes 2 o 3 semanas de viaje, así que tener un plan b ya pensado por si falla el plan a y poder cambiar de rumbo rápidamente nos resulta imprescindible.
¿Trucos a la hora de hacer la maleta?
Pues nuestra máxima es que no sobrepase los 10 kg. Llevamos mochila por comodidad y la técnica del “rulo” para doblar la ropa, te ahorra un montón de espacio.
Ahora que se acerca el verano… ¿qué destino recomendaríais?
Damos diversas opciones: Indonesia en Asia, Bahamas en el Caribe, Brasil en Sudamérica, Toscana y Cinque Terre en Italia, un safari no importa donde en África y Nueva York en Estados Unidos, así a bote pronto.
Por último y pregunta del millón, ¿algún truco para encontrar vuelos súper baratos?
Pues nos está dando buenos resultados en estos últimos años algo que leímos en un artículo hace algún tiempo. Comprar entre 4 y 5 meses antes el billete para vuelos intercontinentales. A parte de eso, hoy en día con la cantidad de buscadores de vuelos que hay y las opciones que dan es facilísimo. Está muy bien la opción de “llévame a cualquier lugar” y mirar que ofertas hay para los días de tus vacaciones.