10 claves para saber si separarse es la mejor opción
Llevas con tu pareja prácticamente toda tu vida, pero en ocasiones te cuestionas si eres plenamente feliz. El terapeuta especialista en parejas Wieland Stolzenburg conoce los consejos y tiene 10 puntos donde puedes identificar que debes terminar la relación. Si responde sí a la mayoría de los aspectos que te contamos a continuación, puede ser el momento de separarse de tu pareja. ¡Presta especial atención a los últimos tres puntos!
1. ¿Has hecho todo lo posible para que las cosas cambien?
¿Has invertido mucho en la relación, incluso viendo que la otra persona no pone de su parte, pero no ves que esté dispuesto a dar el primer paso? ¿Sabe tu pareja que no estás satisfecho y pensando en una posible ruptura? ¿Sospecha que algo no va bien, o se da cuenta de que te estás retirando, ya sea emocional o temporalmente?
Los hombres en particular tienden a no aceptar completamente tales comentarios y más bien a obviarlos. ¡Así que asegúrate de que tu pareja realmente sepa cómo te va con él y la relación!
2. ¿Estás expresando tus necesidades?
Y de manera positiva. Un ejemplo: El mítico”¡Nunca me escuchas!” es un reproche y es muy probable que la otra persona responda con una defensa tipo: “… pero tú” o “no es cierto en absoluto …”. Cuando aprendemos a expresar nuestras necesidades como tal, todo cambia. “Tengo la impresión de que no entiendes las cosas que te digo y eso me entristece. ¡Y quiero que me escuches!
3. ¿Le has sugerido hacer terapia de pareja y se negó?
La terapia de pareja no debe imponerse, ni mucho menos plantearlo como un ultimátum. Es una necesidad para poder imaginar un futuro con tu pareja y, al mismo tiempo, querer cambiar algunas cosas. Siempre es aconsejable si ambos tienen la impresión de que ya no pueden solucionar temas por sí mismos. No importa si lleváis 5, 10 o 20 años juntos.
4. ¿Te sientes abusado mental o físicamente por tu pareja?
Y aunque estableces límites, nada cambia. ¿Tienes incluso reacciones físicas hacia tu pareja, incluso miedo? Entonces todo lo que necesitas para marcar distancia.
5. ¿Tu pareja te engaña pero no es capaz de dar el paso?
Una aventura también puede ser una oportunidad, porque entonces se puede ver dónde falla la pareja, puede surgir apertura y un nuevo comienzo es posible. Por supuesto, solo si los dos participan. Si tu pareja continúa haciéndolo y tiene una aventura tras otra sin motivación para resolver el asunto juntos, es hora de irse.
6. ¿Te has preguntado si sigues con tu pareja por la seguridad de tener una pareja?
¿Te aferras a la relación porque tienes miedo de estar solo o no estás seguro de si volverás a encontrar una pareja? Solo pregúntate: ¿vale la pena que le des tu tiempo y tu amor a esa persona? Por supuesto, una relación no siempre es de color de rosa y hay conflictos, tiempos difíciles y momentos en los que te planteas la separación. Pero si no te separas porque tienes miedo al futuro, entonces deberías leer el siguiente punto:
7. ¿Le has preguntado a tu corazón?
Es posible que no obtengas una respuesta de inmediato, pero tómate tu tiempo. La cabeza generalmente sabe mucho, pero las mejores decisiones las toma nuestro corazón si lo “escuchamos” honestamente y abiertamente.
Sin embargo, una pareja solo puede ser sana cuidando la forma en que te tratas, conoces tu historia y los puntos a mejorar. Por lo tanto, también tienes que verificar estos tres aspectos:
8. ¿Te has preguntado qué extrañas realmente?
Es hora de apreciar, entender, escuchar. Deja en claro qué es lo que buscas y pregúntate: ¿Puedes encontrarlo en tu pareja? ¿Debería la pareja también “llenar” lo que te perdiste en tu infancia? A menudo intentamos transferir automáticamente la responsabilidad de nuestra satisfacción y el cumplimiento de nuestras necesidades a nuestro compañero. Si aprendemos a darnos cuenta de esto poco a poco, podemos ser más independientes en nuestra pareja y también más felices en las relaciones posteriores.
9. ¿Te has preguntado si se repiten las dificultades y los conflictos en tu pareja?
Si es así, significa que también tiene mucho que ver contigo. Si finaliza la pareja, puedes olvidarte de estas dificultades y problemas a corto plazo. Sin embargo, dado que tiene mucho que ver contigo, tu vida y tu historia, la llevas contigo y lo más probable es que vuelvan a aparecer en la próxima relación. Así que identifica el tema e intenta resolverlo, preferiblemente en terapia, antes de acabar con la relación.
10. ¿Tienes la imagen del cuento de la princesa feliz en tu cabeza?
Eres de las que piensa: “El príncipe o la princesa siempre está ahí para mí, se preocupa por mí, me hace feliz, cumple todas mis expectativas y el final feliz está garantizado”. Es el momento de despertar de este mundo de sueños poco realista y darse cuenta de que la relación significa trabajo, te lleva a tus límites, te entristece, e incluso te enfada. Esa es también la belleza: la oportunidad de crecimiento personal.
(Texto: Birgit Bulla)