Mercedes-Benz Fashion Week Madrid: hablamos con Moisés Nieto
Un lugar donde no pasa el tiempo y no existen las prisas, pero tampoco las pausas. Una conversación de estilos en un espacio que transforma por completo la experiencia usual del desfile. Así ha sido la propuesta de Moisés Nieto para otoño-invierno 2020/21 en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. Hablamos con el diseñador.
Entramos en la facultad de Bellas Artes y todo está ilustrado por colores, líneas naturales y creatividad. Es ahí donde Moisés Nieto ha presentado su propuesta. Con mucha importancia en la prenda exterior, -blazers, abrigos y gabardinas- los tejidos y materiales jugaban a los volúmenes con una silueta recta de base. Lanas secas yuxtapuestas en terciopelo, o tejidos sostenibles como el tencel, se coloreaban de ocres y tonos caldera enfrentadas con gamas más azucaradas. Una presentación inusual donde había una sola modelo a la que el propio Moisés y su equipo, iban vistiendo y desvistiendo. Horas antes del desfile, hablamos con Moisés Nieto y esto fue lo que nos contó:
¿Cuál es el nombre de la colección y que pretendes transmitir con ella?
Hace muchos años que no pongo nombres las colecciones. Esta colección FW20-21 pretendo hacer un ejercicio visual entre el espacio, la luz y objeto. Que en este caso se habla de la pieza. Como si de una clase de dibujo al natural se tratase, cada invitado podrá tener la oportunidad de mirar las prendas según su ojo y su percepción. Es muy importante para mí elegir un espacio Ad hoc con la colección que presento. Debe de hablar un mismo lenguaje y debe crear una atmósfera perfecta para se entendida.
En esta ocasión elegimos una luminosa aula de dibujo de la facultad de Bellas Artes de Madrid. Un espacio perfecto para inspirarse.
Hemos leído en alguna ocasión que has dicho que la moda vive una crisis muy gorda. ¿Cuál es tu papel en esta crisis? ¿Se traduce de alguna manera en tu colección?
Desde hace algunas temporadas trabajo en crear colecciones que huyan de las efímeras tendencias y abracen el armario que persiste. Mi único papel ante esto es reeducar al consumidor hacia un consumo mucho mas responsable, que se acerque al comercio tradicional y sobre todo que valore el diseño nacional.
Cuando hablo de piezas en a la hora de referirme a una prenda, es para diferenciar el valor entre ellas. Una pieza pensada, diseñada y creada por manos expertas, jamas deberá venderse por debajo de la media de las prendas que están ahora mismo en el mercado.
¿Con qué tejidos, colores y formas han sido con los que principalmente has trabajado y por qué?
Hay una selección amplia de colores. El trabajo de Josep Albers inspira la paleta de esta temporada. Colores vibrantes se yuxtaponen con otro mas azucarados sin rozar el color pastel. Rojos intensos en forma de terciopelo eléctrico mezcladas con lanas en color verde lavado. Además de mis colores fetiche del invierno que son el camel y blanco.
Se repiten alguna siluetas que ya forman parte del ADN de la marca, haciendo especial hincapié en la prenda exterior como trenchs o abrigos masculinos.
Define esta colección en 3 palabras
Luz, color y forma.
Tu anterior colección era una reflexión sobre el consumo excesivo. ¿Cuál ha sido la evolución hasta la nueva?
Esa será mi reflexión hasta que esta tendencia no comience a cambiar.