Lo desvelamos: ¿Es el maquillaje tóxico para tu salud?
Salvo que hayas estudiado química o seas una adicta máxima de la belleza, descifrar etiquetas de los productos es un verdadero dolor de cabeza. Y en los últimos años, además de la efectividad de nuestros cosméticos, hemos tenido cada vez más en cuenta todo lo que respecta a la salud.
Es difícil pasar por alto los escándalos de la industria: plomo en labiales, disruptores endocrinos, productos testados en animales, aceites en humectantes … Nos dan razones para volveros paranoicas. De ahí la importancia de elegir los productos de maquillaje correctos. Pero, ¿cómo puedes seguir mimándote y maquillarte sabiendo que los productos que utilizas no son tóxicos?
Pásate a lo orgánico
La solución más radical para dejar de esparcir la piel con elementos tóxicos es, obviamente, recurrir a marcas orgánicas, buenas para la salud y el medio ambiente. Ingredientes naturales que nos cuidan a nosotros y al planeta, ¿qué más se puede pedir? Entre los productos más fáciles de obtener se encuentran los champús, jabones, cremas y otros aceites naturales. Te recomendamos que los compres directamente en tiendas especializadas, en lugar de las grandes superficies, que suelen practican el lavado de cara ecológico. Esta técnica de comercialización tiene como objetivo vender productos supuestamente verdes (envases reciclados, uso de códigos de colores naturales, presencia de plantas en la composición …), pero ocultan prácticas dudosas contrarias al movimiento ecológico.
Por su parte, las marcas orgánicas aseguran un mejor control de la cadena de producción de sus productos: elección de ingredientes, fabricación, envasado, distribución … Todo sea respetar a tu cuerpo y causar la menor contaminación posible.
¿Y si no me gusta cómo me sienta lo orgánico?
Hablando de maquillaje, todas tenemos nuestros favoritos. Marcas que nos ofrecen productos altamente pigmentados, envases atractivos, promesas duraderas y campañas publicitarias en las que nos reconocemos. Entonces, cuando se trata de elegir, es difícil abandonar tus productos favoritos que ya han demostrado su efectividad. Sin embargo, ¿sabes que muchos cosméticos contienen ingredientes que son extremadamente peligrosos para tu salud? Estos, utilizados diariamente, penetran en la piel y pueden causar daños. Por supuesto, no vemos los efectos de inmediato, pero los desequilibrios se evidencian gradualmente.
Estos productos también pueden ser especialmente tóxicos en algunos momentos de tu vida. Si te quedas embarazada, por ejemplo, se deben evitar ciertos esmaltes de uñas de las principales marcas. Para asegurarte de no usar lo que no debes, echa un vistazo a esta lista comparativa de productos más o menos tóxicos producidos por Quechoisir.org.
5 ingredientes tóxicos para evitar en tus cosméticos
- Parabenos: los estamos evitando cada vez más de nuestros cosméticos porque podrían causar cáncer de mama y trastornos hormonales importantes.
- Petróleo: ten cuidado con la mención “aceite mineral”, que de hecho es un derivado del petróleo y no un ingrediente activo nutritivo natural. A menudo se encuentran en hidratantes o bálsamos labiales. Si el efecto es inmediato, es solo una sustancia que enmascara la sequedad, envenena gradualmente el cuerpo y puede aumentar las posibilidades de contraer cáncer.
- Polietileno: en los exfoliantes, pasta de dientes o geles de ducha, a menudo encontramos estas pequeñas cápsulitas de plástico hechas de polietileno o PEG. Se cree que son responsables de desarrollar carcinoma, un tumor maligno de la piel. Además, estas cuentas de plástico terminan en el océano y lo contaminan enormemente.
- BHA: el hidroxianisol butilado es un antioxidante sintético que se encuentra mucho en cosméticos y en la industria alimentaria. Testado en animales, este producto es responsable de tumores y lesiones en el estómago.
- Lauril sulfato de sodio: este es el ingrediente de choque utilizado en jabones y champús para hacer espuma. Pero cuanto más contiene el producto, más agresivo y abrasivo es para la piel, las membranas mucosas y el cabello.
Think Dirty, la aplicación que descifra las etiquetas
A pesar de toda esta información, sigue siendo muy difícil para todos tener en cuenta todas las características de un producto al comprarlo. La razón más obvia: los nombres extendidos de ingredientes escritos en lenguaje científico que nos desaniman. Por ejemplo, un producto puede contener butyrospermum parkii o aceite mineral. Probablemente habría pensado que el aceite mineral era el ingrediente más limpio de la lista cuando era el famoso derivado del petróleo. Butyrospermum parkii es solo el nombre científico de la manteca de karité, mucho más saludable.
Aquí es donde entra en juego Think Dirty, una aplicación especialmente diseñada para ayudarte a ver y descifrar con mayor claridad las etiquetas cosméticas.
Think Dirty está especialmente dirigido a adictos a la belleza que desean (y deben) saber qué se esconde en sus productos de belleza sin ningún conocimiento de química y toxicología. Al escanear el código de barras de tus productos, puedes comprender instantáneamente lo que contienen gracias a explicaciones simples (es en inglés, sorry). Se muestra una lista de ingredientes y sus efectos en el cuerpo. Los productos se clasifican gracias al “medidor sucio” que los clasifica de los más limpios a los más peligrosos.